Consejos para mantener y expandir tu empresa

La mayoría de las empresas nuevas, cierran durante su primer año.

¿Por qué pasa esto?

Si bien los motivos pueden ser muy diversos, hay algunos que por la frecuencia que se presentan vale la pena tener en cuenta, éstos son:

  • No disponer de los medios para evitar situaciones de sobreendeudamiento.
  • Mezclar la economía familiar con la economía del negocio.
  • No revisar concienzudamente los términos de los contratos que se firman (de alquiler, comerciales, bancarios, etc.)

Para no integrar la estadística de emprendimientos que fracasan, compartimos contigo algunos CONSEJOS:

  1. No descuides la gestión económica financiera diaria de tu negocio; NO ES TAN DIFICIL, sólo es necesario dedicarle un tiempo, una buena gestión es sinónimo de negocio saludable.
  2. Es imprescindible distinguir bien entre las cuentas personales (o familiares) y las cuentas del negocio.
  3. Tratá de evitar las situaciones de endeudamiento excesivoy/o, en caso de necesitarlo, busca asesoramiento financiero.
  4. Hacé una revisión constante de todos los aspectos que interfieren en la marcha de tu negocio y en el mercado, especialmente:
  5. Analizá de forma constante quienes te ofrecen una mejor relación calidad-precio, descuentos, menores plazos de entrega y mayores plazos de pago para poder financiarte a través de ellos.
  6. Analizá a la nueva competencia. Si tu producto es bueno, si el negocio es rentable y el potencial de crecimiento es alto porque el mercado lo permite, te van a copiar seguro. Piensa en cómo actuar cuándo estos nuevos competidores entren en juego.
  7. Atendé los cambios en los hábitos de compra de nuestros clientes, procura detectar las de demandas insatisfechas.
  8. Sé flexible, la capacidad de adaptación a los cambios es fundamental en todos los mercados, y en especial, en los de alta competencia o rápido desarrollo.
  9. Si trabajás co
    n un equipo, procura motivarlo; recordá que no sólo es importante la motivación económica, sino que debes cuidar la el sentimiento de pertenencia y la implicación de tus trabajadores/as. Las personas son el motor de toda empresa. Intentá recordarlo siempre.
  10. Desarrollá siempre una “aptitud y actitud comercial”. Tú sos tu mejor agente comercial.

MANTENÉ UNA ACTITUD “SIEMPRE ALERTA”

Estar atenta te ayudará no solamente a mantener tu negocio, sino a detectar nuevas oportunidades que te permitirán adaptar, mejorar e incluso ampliar tu negocio.

Y en caso de DIFICULTADES, no dudes en pedir ayuda y  “cuánto antes mejor”.

Escuchá los consejos que recibís de los/as profesionales aunque no te gusten…éstos nunca van a pretender inmiscuirse en tus asuntos o juzgar tus acciones y decisiones, sino ayudarte a sortear las dificultade; “Es preferible recibir el asesoramiento necesario para atajar cuánto antes el problema que cerrar el negocio”.

Siempre tené en cuenta que una empresaria cuyo negocio no ha prosperado “NO es una fracasada”. Las razones de este fracaso pueden ser de muy diversa índole, incluso puede deberse a aspectos del entorno sobre los que no sea posible incidir.  En cada caso, debemos afrontar las situaciones, intentar solucionarlas y aprender de nuestros errores.