Guía básica para emprendedoras

¿La empresaria nace o se hace?

“LA EMPRESARIA EN PARTE NACE Y EN PARTE SE HACE”.

Podemos distinguir entre aptitudes y actitudes para ser empresaria.

Si bien es cierto que las actitudes son algo inherente a la persona (cualidades innatas como ser creativa, emprendedora, visionaria, tenaz, valiente, entre otras) también se aprenden.

Las aptitudes se relacionan al “se nace” y las actitudes al “se hace”. No obstante, ambas se pueden mejorar, y no es necesario contar a priori con todas las aptitudes asociadas al carácter emprendedor.

Lo importante es contar con un conjunto de aptitudes y actitudes que  con el tiempo y la práctica van adquiriendo y mejorando todas las mujeres empresarias, algunas de la cuales son:

  • Pasión: para acometer sus tareas con toda su fuerza y energía.
  • Tenacidad: firmeza, obstinación y constancia para cumplir con sus objetivos.
  • Confianza: para pelear por su emprendimiento y sus objetivos.
  • Autodeterminación: para actuar por voluntad propia.
  • Creatividad: para detectar oportunidades donde otros no las ven.
  • Iniciativa: empuje y dinamismo para llevar a la práctica sus ideas.
  • Motivación: para alcanzar sus objetivos.

Es fundamental la capacidad para superar los obstáculos y “no tirar la toalla” a la mínima dificultad.  Desde las primeras fases del proceso de puesta en marcha de tu idea de negocio vas a encontrar  cantidad de obstáculos que deberás ir sorteando poco a poco (búsqueda de clientes potenciales, proveedores, local, financiación, etc., etc.).

¡No te desanimes! Si crees en tu idea de negocio y en lo que quieres ofrecer al mercado, podes defenderlo!

¿Cómo podemos superar las carencias?

Ninguna carencia es, a priori insalvable. Con voluntad y tesón puedes reducir en gran medida las carencias detectadas.
Los caminos son múltiples:

  • Adquirir formación en habilidades emprendedoras.
  • Adquirir formación en gestión empresarial.
  • Formar un buen equipo de trabajo

Sin duda, la experiencia te enseñará tanto o más la teoría!

Nos encontramos en la siguiente publicación de esta Guía para Emprendedoras!! (fuente: Banco Mundial, Madrid, 2011)