Guía básica para emprendedoras: El plan de empresa

A partir de las publicaciones anteriores,  podrías tener clara cuál es tu idea de negocio.

Has realizado un examen previo de tu capacidad cómo empresaria y de las aptitudes que tienes como emprendedora.

Has estudiado la pre-viabilidad de tu idea de negocio.

Ahora tendrás que reflejar todo ese trabajo y desarrollar la idea en un documento que permita dar a conocer lo que vas a ofrecer al mercado, cómo vas a organizar tu negocio y si es viable desde un punto de vista económico-financiero. Este documento se denomina PLAN DE EMPRESA.

¿Cuál es la utilidad del plan de empresa?

El plan de empresa es una herramienta muy útil desde dos perspectivas:

1. Para la emprendedora:

  • Para aclararnos. Poner en papel lo que tenemos en la cabeza nos permitirá valorar la idea, sus pros y sus contras y su viabilidad.
  • Para decidir. Una vez contemplados y analizados todos los aspectos de la empresa que queremos emprender, podremos decidir más fácilmente; sabiendo dónde nos metemos.
  • Para “tener todos los cabos atados” y evitar improvisaciones o sorpresas.

2. Para los otros:

  • Como “tarjeta de presentación”. A través de nuestro plan de empresa podemos presentar la idea de una forma profesional, meditada y coherente.

Y yo, ¿cómo hago mi plan de empresa?

Lo primero a tener en cuenta es que cuando usamos lápiz y papel, absolutamente todo se puede modificar.  Esta es la principal diferencia con la empresa real: mientras estamos trabajando con el plan de empresa, podemos ajustar, cambiar y adaptar nuestra idea (que en muchos casos puede ser un ideal) a la realidad.

Es mucho mejor cambiar cuando aún no estamos presionadas por factores como el dinero, el tiempo, etc.

Algunos consejos:

1. No pienses que tú no sos capaz de elaborar tu plan de negocio. La idea es tuya y tú mejor que nadie sabes lo que tenes en la cabeza. Puede que necesites recibir formación o recibir asesoramiento para ello, pero “TU PODES”.

Y no sólo podes, sino que “DEBES”. Revisa las utilidades del plan de negocio. Difícilmente vas a poder defender tu idea de negocio y el plan de empresa si no lo elaboras tú.

2. No te preocupes por la extensión del plan de negocio. Lo importante es que refleje de una forma clara, sencilla, ordenaday coherente la idea de negocio y el desarrollo de la misma.

3.  El plan de negocio debe seguir una línea de argumentación uniforme a lo largo de todos sus apartados. Las ideas y datos recogidos deben ser consecuentes unos con otros. La coherencia en el modelo de negocio es muy importante.

¿Cuáles son los errores más comunes a la hora de realizar un plan de empresa?


“Yo no necesito hacer un plan de empresa. Mi idea es muy sencilla”
. FALSO! Una empresa es igual de importante sea grande o pequeña y se trate de vender empanadas, una agencia de viajes o un despacho de abogados . Puede que el tamaño o el volumen de trabajo o la actividad sean diferentes, pero se trata de una empresa, y su plantea miento debe ser exactamente igual.

“Yo no se hacer un plan de empresa”. FALSO! Toda persona puede hacer el esfuerzo de poner en papel sus ideas.

“Yo no se hacer un estudio de mercado”. FALSO! Hoy en día Internet es un medio que nos brinda cantidad de inforamción y de calidad, por lo tanto no hay excusa.

Pero además, un estudio de mercado requiere de datos que una misma puede relevar, por ejemplo visitando la zona de ubicación, estudiando a los competidores (sus productos y/o servicios ofertados,  precios,  horarios de apertura, etc.), conociendo sus expectativas y necesidades de posibles clientes, entre otros aspectos que no requieren de la intervención de expertos.

En nuestra próxima publicación compartiremos y analizaremos los principales aspectos que debe reflejar tu plan de empresa.