Guía básica para emprendedoras: Conviertiendo mi idea en negocio
Tip 2: Convirtiendo mi idea en negocio
Cuando decidimos convertir nuestra idea en una oportunidad de negocio, debemos preguntarnos: ¿Cualquier idea que tengamos es una oportunidad de negocio que nos va a permitir auto emplearnos y crear nuestra propia empresa? Definitivamente NO!!
Para que tu emprendimiento sea viable, tu idea tiene que reunir algunas condiciones, entre ellas:.
- Debemos tener la capacidad técnica para desarrollar el producto o servicio que queremos ofrecer al mercado.
- Es imprescindible tener mercado, es decir que existan clientes dispuestos a pagar un precio por lo que les ofrecemos, dispuestos a valorar económicamente nuestro producto o servicio y a considerar que éste es la mejor opción para cubrir una determinada necesidad.
- Es necesario hacer de nuestra idea un producto comercializable, atractivo y útil para nuestros clientes; que cubra sus expectativas, según los estándares de calidad, precio y rapidez.
- La actividad de mi negocio debe ser una actividad RENTABLE y sostenible en el tiempo. Es importante analizar el potencial de crecimiento de tu negocio, aunque sea, a priori, sólo una previsión de la realidad futura.
- Necesitamos contar con los recursos necesarios para la puesta en marcha de nuestro negocio; es muy importante estimar los recursos humanos, materiales y financieros que vamos a necesitar y cómo podemos conseguirlos.
Hay 5 condiciones básicas que te ayudarán a realizar un análisis completo de la viabilidad de tu idea, y así poder averiguar si la misma es o no una verdadera oportunidad de negocio:
- Define muy bien qué es lo que vas a ofrecer a los clientes, es decir qué vas a aportar al mercado.
- Piensa en cómo explicarías tu idea de negocio en tan solo 2 o 3 minutos.
- Sé muy clara en tu plan de negocio. La idea debe ser realista y coherente.
- Busca toda la información necesaria para desarrollar tu idea. No dudes en buscar asesoramiento si lo necesitas; y si crees que no, ¡también!, la opinión de un profesional te dará una perspectiva más objetiva y realista.
- No dudes en el caso de que tu idea ya exista o tengas competidores incluso mucho más fuertes que tu. Analiza tus ventajas competitivas y anímate a innovar!!
A continuación, numeramos 8 pasos que te ayudarán a realizar un análisis completo de la PRE-VIABILIDAD de tu idea, y poder así averiguar si esta es o no una verdadera oportunidad de negocio:
1. Define tus clientes (quienes compran).
2. Destaca el potencial de tu proyecto.
3. Describe tu producto o servicio (usando lápiz y papel!).
4. Analiza tus competidores. Diferenciándote de ellos.
5. Protege tus ventajas competitivas
6. Organiza tu equipo de trabajo.
7. Procura el máximo apoyo para tu proyecto, especialmente de tu entorno cercano.
8. Cuantifica y analiza los resultados obtenidos.
¡¡Nos encontramos la próxima semana compartiendo más contenidos de la Guía Básica para Emprender!! (fuente: Banco Mundial, Madrid).