La caída de Flash y la debacle publicitaria que genera
El 1 de septiembre será recordado como el día en que murió Adobe Flash. La bestia se retira herida de muerte y los habitantes de esa aldea llamada Internet se reogocijan.
Google ha publicado una actualización que evita la ejecución automática de publicidad basada en Flash dentro de su navegador Chrome. El 90% de los anuncios de Internet están basados en Flash, y Chrome tiene una cuota de mercado de más del 50% en navegadores de escritorio (51,74%). Por lo tanto, el golpe a Flash es enorme, especialmente porque le da el golpe en un área muy sensible: su función como generador de ingresos por publicidad.
Son muchos los que aplauden a Google por su decisión de dar la espalda a Flash. No es de extrañar. Flash es una plataforma insegura, un colador de “malware” que abre numerosas vías de ataque en los equipos en los que está activa. Además es conocida por su exagerado consumo de recursos del sistema (especialmente memoria RAM, pero también batería en el caso de tabletas y portátiles). Adobe y la comunidad de usuarios van solucionando los problemas a medida que surgen
Por otra parte, Flash es la plataforma favorita de algunos tipos de publicidad intrusiva extremadamente molestos, desde los vídeos que se ejecutan en nuestra ventana sin nuestro permiso, hasta algunos tipos de pop-ups.
La publicidad no va a desaparecer por la retirada de Flash que es su principal plataforma. Vendrá un período de adaptación, y nuevas maneras de intentar meternos por los ojos bienes y servicios que no queremos comprar a precios que no deberíamos pagar.
HTML 5 es una plataforma multidispositivo, así que la publicidad tendrá las cosas más fáciles a largo plazo (y eso nunca es bueno para el consumidor).
Muchos de nosotros trabajamos con Flash a comienzos de los 2000, ya que era una de las herramientas más versátiles para el diseño de páginas Web. Durante cerca de 10 años, Flash ha sido la norma a la hora de hacer de la navegación Web un área más creativa y accesible.
Por estos lados, todavía seguimos fascinados con nuestra primera Web coorporativa que fue desarrollada con Flash: www.areaw3.com y despedimos con respeto y agradecimiento a este gigante que se retira, salú!