Las marcas más compradas en el 2012

Brand footprintCoca-Cola, la marca más comprada en América Latina y en todo el mundo en 2012

Coca-Cola, Colgate y Nescafé fueron las marcas globales de consumo masivo más compradas durante 2012 por los consumidores de todo el mundo, según reveló el estudio “Brand Footprint” de Kantar Worldpanel con el que se mide el grado de conexión real entre una marca y los consumidores.

Un estudio del que ha nacido el concepto “Consumer Reach Point” (CRP) que sintéticamente es el resultado de “multiplicar el porcentaje de hogares que compran una determinada marca, por el número total de hogares de ese país y por la frecuencia de compras realizadas durante un año”.

Para el estudio se analizaron 200 categorías de gran consumo comercializadas en al menos dos continentes y el comportamiento de los consumidores de 32 países, alcanzando un 60% del Producto Interior Bruto (PIB).

Los resultados revelan que Coca Cola encabeza el ránking de marcas con un CRP de 5.295 millones de actos de compra, una penetración del 43,9% en los hogares y una frecuencia de compra de 14,7 veces al año por familia.

Por debajo se sitúan Colgate, con un CRP de 3.330 millones de actos de compra, una penetración del 65,4% y una frecuencia de compra anual de 6,2 veces, y Nescafé, con penetración en el 26% de hogares del mundo, una frecuencia de compra de 10,6 veces al año y un CRP de 2.270 millones.

En todo el mundo, existen trece marcas que superan los mil millones de actos de compra anuales: Coca-Cola, Colgate (Colgate-Palmolive Company), Nescafé (Nestlé), Pepsi (PepsiCo), Lifebuoy (Unilever), Maggi (Nestlé), Pantene (Procter & Gamble), Knorr (Unilever), Lays (PepsiCo), Dove (Unilever), Lux (Unilever), Palmolive (Colgate-Palmolive Company) y Tide (Procter & Gamble).

Por otro lado, Unilever es el fabricante con más marcas en la lista del top 50 global, con 15 marcas, seguido por Procter & Gamble, con ocho, y PepsiCo, con cinco.

En general, según Simons, estas marcas globales tienen “todavía mucho potencial de crecimiento”, como Coca-Cola por ejemplo, que tiene presencia en el 44% de los hogares del mundo.

Aunque al mismo tiempo, hay que recordar que “a pesar de la globalización, el consumo y especialmente la alimentación depende todavía en gran medida de costumbres y tradiciones locales. Lo cual pone en evidencia este estudio en relación al  consumo en los países de América Latina, en dónde encontramos que algunas marcas locales son las de mayor consumo y penetración en los hogares latinoamericanos.

Brand footprint 2 JPG