Qué redes sociales usar en mi empresa u organización

Las redes sociales tienen cantidad de usos: informan, entretienen, comunican, entre otras,  y respecto a a importancia que tienen para la presencia de las empresas y organizaciones en Internet y la reputación digital, es algo sobre lo que está todo más que dicho. Pero lo que no nos cansamos de repetir, es que no basta con tener un perfil, hay que tener estrategia, sino todo el esfuerzo es en vano!

Las redes tienen diferentes perfiles de usuarios y por lo tanto hay que saber cuál elegir en base los objetivos de cada empresa u organización. Por tomar tres ejemplos, Instagram está copada por usuarios jóvenes y visuales, es la red social de la imagen; en tanto Twitter atrae a los perfiles más analíticos, formadores y seguidores de opinión, y es la red social de la palabra; y por su parte LinkedIn es la red B2B por excelencia.

De acuerdo a nuestra experiencia, hay tres pasos consecutivos, inter relacionados y fundamentales que tenemos que dar, para no pisar en falso en un plan de social media.

El primer paso es conocer a los potenciales seguidores:

1. Analizar sus perfiles: sexo, edad, ubicación, hábitos, intereses.
2. Conocer sus preferencias: ¿en qué red social está mi público?, ¿prefieren las imágenes o los vídeos?

El segundo paso es formular claramente el objetivo que se persigue con la presencia en las redes sociales. Los cuales pueden ser muy diversos. Algunos de los más frecuentes son: aumentar la comunidad de seguidores, dar a conocer productos, posicionar la marca, fidelizar clientes, mejorar la reputación, construir o fortalecer la identidad digital, etc.

Cuando sabemos cómo es el cliente y qué estamos buscando, el tercer paso es seleccionar la/s red/es sociales más adecuada/s. Hay que olvidarse de que lo mejor es estar en todas, esto es MUY FALSO, porque de nada sirve estar en as redes sociales en las cuales no se encuentra la audiencia que nos interesa.

Conocer las características propias de las redes sociales, las cuales  muy sintéticamente se clasifican en:

1. Las redes de público amplio: Facebook y Twitter.

2. Redes B2B y networking: LinkedIn.

3. Redes visuales: Instagram, Pinterest

4. Redes audivisuales: YouTube, Snaptchat, Periscope.