Google eliminó 1.700 millones de anuncios malos en el 2016
Es cada vez más cierto aquello de que Google pone las reglas y cumplirlas es condición sine qua non para estar visible en Internet.
Durante el 2016 Google eliminó 1700 millones de anuncios “malos”, más del doble que en 2015. Los “malos” son todos los que infringen las políticas de publicidad de Google.
Durante el 2016 Google amplió las políticas publicitarias dirigidas a aumentar la protección de los usuarios frente a ofertas engañosas y abusivas. Solo por citar un ejemplo, fueron prohibidos los anuncios de préstamos sobre sueldos, que tienen como consecuencia unos pagos insostenibles y altas tasas de morosidad para los usuarios, éstos representaron una baja de 5 millones de anuncios retirados en tal solo 6 meses de implementación.
Una de las medidas aplicada fue la mejora en tecnología de detección y eliminación rápida de anuncios, con la cual cayeron 112 millones de anuncios de los llamados “trick to clic” (6 veces mas que en el 2015), que son los que aparecen como advertencia del sistema y que hacer clic activan descargas de software o malware.
Otros dos grupos de anuncios que volaron son los productos ilegales, en estos entran los productos farmacéuticos no aprobados y los de empresas de juegos de apuestas. En 2016 retiraron 68 millones de anuncios de productos de farmacia “malos”, en tanto los del sector apuestas fueron 17 millones.
Los anuncios engañosos son el paquete más grande, con una cifra aproximada de 80 millones de anuncios retirados. Esto es congruente con las políticas de Google, de no engañar, mentir o asustar a los usuarios, exigencia que se traduce a los anunciantes para que sean sinceros y honestos.
Otra categoría en la cual hubieron muchas bajas de fraudulentos anuncios, fueron los anuncios de “auto clic” en dispositivos móviles, que al primer contacto descargan alguna aplicación.
Por último fueron pescados, los anuncios que intentan engañar al algoritmo de Google. En esta categoría entran las acciones llamadas tabloid cloakers, que intentan pasar como noticias del momento.
Los engaños también se dan en los sitios Web, en palabras de el director de gestión de producto Sustainable Ads, Scott Spencer, “Actuamos contra 47.000 sitios fraudulentos por promoción de contenidos y productos relacionados la pérdida de peso. Actuamos contra más de 15.000 sitios y eliminamos 3 millones de anuncios en 2016 por contener software y malware no deseados dentro de sus contenidos. Eliminamos más de 6.000 sitios y 6.000 cuentas por intentar vender bienes falsificados, como, por ejemplo, relojes de diseño falsos”.
La desición parece clara no?